
Cateterismo Cardiaco
El cateterismo cardíaco es un estudio mínimamente invasivo. Con las técnicas actuales el 80 % se hace a través de la arteria radial del brazo, consiste en avanzar un catéter (tubo largo y delgado) hasta las arterias que nutren al corazón para visualizar de manera directa la presencia de placas de colesterol.
Actualmente continúa siendo el estudio de elección para hacer el diagnóstico de cardiopatía isquémica (Placas de colesterol que obstruyen el flujo de sangre en las arterias coronarias).
El procedimiento es muy seguro y en manos expertas, la tasa de complicaciones es menor al 2%.
Este procedimiento médico se utiliza para diagnosticar y tratar afecciones del corazón. Consiste en la introducción de un catéter (un tubo delgado y flexible) a través de una vena o arteria del cuerpo hasta llegar al corazón.
¿Para qué sirve el cateterismo cardíaco?
Esta indicado para:
-Pacientes con dolor de pecho para el que un médico cardiólogo, internista, urgenciólogo, médico general, obtengan un electrocardiograma compatible con infarto agudo del miocardio.
-Paciente con angina de pecho que continúen con dolor a pesar de tener un tratamiento completo por parte de un cardiólogo.
-Pacientes con pruebas de esfuerzo positiva, es decir, con cambios en el electrocardiograma o dolor de pecho durante la prueba.
El cateterismo cardíaco es un procedimiento relativamente seguro, pero como cualquier procedimiento médico, conlleva algunos riesgos. Los riesgos más comunes del cateterismo cardíaco son:
- Hematoma en el sitio de entrada del catéter
- Sangrado
- Infarto agudo al miocardio
- Accidente cerebrovascular
- Daño a la arteria donde se insertó el catéter, que puede necesitar atención adicional (pseudoaneurisma)
- Ritmo cardíaco irregular (arritmias)
- Reacciones alérgicas al medio de contraste a los medicamentos
- Desgarro del tejido del corazón o de la arteria (< 0.1%)
- Daño renal por el uso de grandes cantidades de medio de contraste.
El cateterismo cardíaco se utiliza para diagnosticar y tratar una amplia gama de afecciones cardíacas, entre ellas:
- Arteriosclerosis coronaria (estrechamiento de las arterias coronarias)
- Insuficiencia cardíaca congestiva
- Miocardiopatía
- Anomalías cardíacas congénitas
- Hipertensión pulmonar
- Problemas con las válvulas cardíacas
Síntomas de venas obstruidas
Los síntomas de venas obstruidas pueden variar según la ubicación de la obstrucción. En general, los síntomas pueden incluir:
- Dolor o hinchazón en la pierna
- Cambios en el color de la piel de la pierna
- Escalofríos
- Fiebre
¿Por qué se obstruyen las arterias del corazón?
Las arterias del corazón se obstruyen debido a la acumulación de placa en las paredes de las arterias. La placa está compuesta de colesterol, grasas, calcio y otras sustancias. La acumulación de placa puede estrechar las arterias y dificultar el flujo sanguíneo al corazón.
Los factores que aumentan el riesgo de obstrucción de las arterias del corazón incluyen:
- Edad
- Tabaquismo
- Hipertensión arterial
- Colesterol alto
- Diabetes
- Inactividad física
Cómo prevenir la obstrucción de las arterias del corazón
Hay una serie de cosas que se pueden hacer para ayudar a prevenir la obstrucción de las arterias del corazón, entre ellas:
- Dejar de fumar
- Controlar la presión arterial
- Controlar el colesterol
- Mantener un peso saludable
- Hacer ejercicio regularmente
Procedimiento del cateterismo cardíaco
El procedimiento del cateterismo cardíaco se realiza generalmente bajo anestesia local. El paciente se acuesta en una mesa de operaciones y se limpia el área donde se insertará el catéter.
El médico hace una pequeña incisión en la piel y luego inserta el catéter en la vena o arteria. Una vez que el catéter está en su lugar, se utiliza para realizar las pruebas necesarias.
Las pruebas que se pueden realizar durante un cateterismo cardíaco incluyen:
- Coronariografía: se inyecta un tinte en las arterias coronarias para visualizarlas en una radiografía.
- Fracción de eyección: se mide la cantidad de sangre que el corazón bombea con cada latido.
- Presiones cardíacas: se miden las presiones en las cámaras cardíacas y los vasos sanguíneos.
Tratamiento con cateterismo cardíaco
El cateterismo cardíaco también se puede utilizar para tratar afecciones cardíacas. Los procedimientos de tratamiento que se pueden realizar durante un cateterismo cardíaco incluyen:
- Angioplastia: se inserta un balón en la arteria obstruida para dilatarla.
- Stent: se inserta una malla metálica en la arteria obstruida para mantenerla abierta.
Recuperación del cateterismo cardíaco
La recuperación del cateterismo cardíaco es generalmente rápida. El paciente puede irse a casa el mismo día del procedimiento.
Los pacientes pueden experimentar algunos efectos secundarios leves después del cateterismo cardíaco, como dolor en el lugar de la incisión, sangrado o hematomas. Estos efectos secundarios generalmente desaparecen en unos pocos días.
El cateterismo cardíaco es un procedimiento diagnóstico y terapéutico importante que se utiliza para evaluar y tratar una amplia gama de afecciones cardíacas. Es un procedimiento relativamente seguro, pero como cualquier procedimiento médico, conlleva algunos riesgos.
¿Tienes una emergencia cardiaca?

Tu Cardiólogo en Los Mochis
AGENDA una cita por WhatsApp